thinking-architecture--.jpg

A WAY OF LOOKING AT THINGS

Thinking Architecture by Peter Zumthor. Lars Müller Publishers, 2000. A collection of four lectures (A way of looking at things, The hard core of beauty, From passion for things to the things themselves, The body of architecture) and an essay Teaching architecture, learning architecture.




En Análisis de la arquitectura, el autor Simon Unwin ilustra con sus dibujos temas y conceptos que permitan entender las estrategias y objetivos subyacentes en la imagen de los edificios. Unwin propone un estudio de conceptos y elementos fundamentales de la disciplina con el objetivo de analizar y diseccionar la realidad arquitectónica. Mediante ejemplos de edificaciones escogidas de la historia de la arquitectura, desde lugares primitivos a edificios de finales del siglo 20, el libro examina los elementos arquitectónicos básicos y las diversas estrategias conceptuales utilizadas en los proyectos con la intencion de desarrollar la capacidad individual del lector en el diseño arquitectónico.


…..este libro plantea una investigación en el análisis estructural del vestido….es un trabajo iniciado por el autor en el año 1957 y terminado en 1963, y el análisis se basa en el sistema escrito o descriptivo, sobre el sistema de significación de la Moda….lo interesante del planteo de este libro y de sus infinitas aplicaciones a varias materias de la carrera de Diseño, es que estos textos no tratan sólo del vestido o del lenguaje, sino, de la traducción del uno al otro…..


….in 1964, writer, architect, designer, collector, educator, designer, and social historian Bernard Rudofsky examined a whole other side of architecture in Architecture Without Architects: A Short Introduction to Non-Pedigreed Architecture — a fascinating lens on “primitive” and communal architecture, exploring both its functional value and its artistic richness, with a focus on indigenous tribal structures and ancient dwellings…..Rudofsky peels the pretense of architecture from the creative and utilitarian acts of building to reveal a kind of vernacular, communal architecture embodying a timeless art form that springs from the intersection of human intelligence, necessity, and collective creativity…..


……………………La gigantesca y trascendente obra de Le Corbusier se desarrolló a través de una gran cantidad de métodos y sistemas de proyectar, alguno de los cuales inventó él mismo. Pero no fue ajeno a la tradición clásica y antigua, como es bien conocido, por lo que llegó a utilizar incluso el sistema claustral o en torno a patios, aunque de manera propia y singular. También utilizó la composición por partes o elementos, que heredó de la academia, dándole una versión modernizada, como algunos otros arquitectos también harían, sustituyendo el lenguaje clásico, o los eclécticos e historicistas, por el vocabulario racionalista que en buena medida se debe a él………..